Diputados avalan reforma para destinar recursos de “cuentas abandonadas” a seguridad pública

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito para que una parte de los recursos de las cuentas bancarias “abandonadas” o que no han sido reclamados en tres años, sean destinados a la Seguridad Pública del país.
Con 483 votos a favor, cero en contra y una abstención, se avaló, en lo general, el dictamen que establece que una parte de los recursos de la Cuenta Global cuyo derecho a ser reclamados ha prescrito sean destinados a fortalecer a las policías federales, estatales y municipales.
La reforma, que fue enviada al Senado para su análisis y votación, propone que a los tres años sin movimientos ni reclamación, se concentren en cuentas globales y si aún no son reclamados puedan tener dos tipos de usos: para la beneficencia y para fortalecer con capacitación y equipamiento a policías federales, estatales y municipales.
“Los depósitos e inversiones vencidas y no reclamadas en el transcurso de tres años cuyo importe no exceda al equivalente a quinientas cuarenta Unidades de Medida y Actualización (UMA), prescribirán en favor de la Seguridad Pública”, establece la reforma.
Si los montos son menores a 51,958.8 pesos, monto equivalente a 540 UMA, cuyo valor en este 2022 es de 96.22 pesos, se destinarán a la beneficencia pública. Las cifras superiores a dicha suma se dedicarán a la seguridad pública.
Estos fondos deberán ser utilizados “exclusivamente para equipamiento, infraestructura policial, uniformes, botas, chalecos” y todo lo que tiene que ver con garantizar el cumplimiento de las reformas en materia de Guardia Nacional, que incluye la profesionalización, capacitación de los cuerpos policiacos y “dotarlos de los valores de disciplina, obediencia y honor”.
De acuerdo con la iniciativa, estos recursos se repartirán de la siguiente manera: 45% a la federación, 30% a las entidades federativas y 25% para los municipios y alcaldías de la Ciudad de México.
Dicha propuesta fue presentada por el diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, quien señaló que el sistema financiero aloja recursos que, en algunos casos, tienen como origen la ilegalidad y provienen de los grupos criminales, mismos que son abandonados en la denominada cuenta global y que solo un porcentaje es destinado a la beneficencia pública.