Connect with us

Nacional

Claudia Sheinbaum impulsa diálogo para implementar 40 horas semanales

Published

on

Claudia Sheinbaum impulsa diálogo para implementar 40 horas semanales

En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de mesas de diálogo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La mandataria destacó que el cambio no será inmediato, pero buscará un acuerdo que mejore las condiciones de los trabajadores.

“No se puede hacer de un día a otro, pero lo importante es ver cómo lo vamos a hacer”, afirmó Claudia Sheinbaum.

El objetivo del Gobierno federal es que las empresas adopten la medida de manera gradual hasta 2030.

Diálogo social para un cambio histórico

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, explicó que el proceso incluirá a empresariossindicatos y trabajadores.

“Este histórico cambio se hará mediante diálogo social. Reducir las horas de trabajo no afecta la productividad, sino que dignifica la vida de los trabajadores”, declaró.

Bolaños enfatizó que la reforma devolverá tiempo valioso a los empleados y revalorizará su labor semanal.

Sin embargo, el sector empresarial ve desafíos en la propuesta. Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, argumentó que el contexto económico actual —con desaceleraciónbaja inversión y poca creación de empleos— no es ideal para implementarla. La Confederación Patronal pedirá flexibilidad y excepciones, además de abordar problemas como la baja productividad y la falta de incentivos para las PYMES.

Resistencias y riesgos en el sector privado

Sierra advirtió que, sin un análisis profundo, la reforma podría afectar la generación de empleos formales y desincentivar la inversión extranjera. Señaló que temas como la inseguridad, la falta de certeza jurídica y el crecimiento de la informalidad deben resolverse primero.

La iniciativa no es nueva: en 2022, la diputada Susana Prieto Terrazas la propuso, pero quedó estancada. Ahora, Claudia Sheinbaum retoma el tema, aunque expertos como Manuel Fuentes aclaran que el proceso será lento.

“México se suma a la tendencia sudamericana, pero el diálogo podría prolongarse hasta 2027 o 2028”, dijo.

Actualmente, la ley en México permite hasta 48 horas semanales, pero muchos trabajadores superan las 56 horas sin consecuencias para los empleadores. La reforma establecería dos días de descanso obligatorios y penalizaría horas extras no pagadas. Fuentes destacó que la resistencia empresarial se debe a costos adicionales, como pagar triple por trabajar los sábados.

Según la OCDE, México es uno de los países con más horas trabajadas al año (2,226), superando a naciones como Chile o Costa Rica. La última modificación a la jornada laboral ocurrió en 1917, hace más de un siglo. Con este avance, Claudia Sheinbaum busca modernizar las condiciones laborales, aunque el camino aún requiere consensos.

Derechos Reservados © 2024 Mexico Hoy. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución, o cualquier uso no autorizado del contenido de este material, ya sea de forma parcial o total, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos. Todos los derechos están reservados. © 2024 Mexico Hoy. All rights reserved.