Turquía sale de tratado para prevenir la violencia contra las mujeres

ESTAMBUL, Turquía.- El Consejo de Estado turco, el máximo tribunal administrativo del país, confirmó el martes la retirada de Turquía del Convenio de Estambul, un tratado internacional para prevenir la violencia contra las mujeres, según una sentencia consultada por la AFP.
Numerosos grupos, entre ellos partidos políticos y oenegés de defensa de los derechos, habían recurrido al Consejo de Estado solicitando la anulación de la decisión de retirada del Convenio de Estambul.
Esta ley fue promulgada por decreto presidencial el 20 de marzo de 2021.
El CHP, principal partido de la oposición turca, anunció su intención de recurrir la decisión.
“Cuando estemos en el poder (…), restableceremos la Convención de Estambul desde la primera semana, o incluso las primeras 24 horas”, declaró el jefe del partido, Kemal Kilicdaroglu, posible candidato a la próxima elección presidencial de junio de 2023.
Miles de personas participaron en manifestaciones tras el anuncio del abandono del tratado en marzo de 2021, lo que también hizo que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan fuera duramente criticado por Europa.
La plataforma “Alto a los feminicidios” llamó a nuevas manifestaciones el martes en varias ciudades de Turquía, entre ellas Estambul e Esmirna, para protestar contra una decisión que califica de “ilegal”.
“El Consejo de Estado consideró que [el presidente turco] hizo uso de su facultad discrecional. Esto es aterrador desde el punto de vista del derecho”, destacó Ipek Bozkurt, abogada de la plataforma.
El Convenio de Estambul, firmado por 36 países, establece un marco jurídico e institucional para luchar contra la violencia de género.
Obliga a los gobiernos a promulgar leyes que repriman la violencia doméstica y abusos similares, como la violación marital y la mutilación genital femenina.
El gobierno turco justificó su decisión de abandonar el tratado, que había firmado en 2011, acusándolo de fomentar la homosexualidad y de amenazar la estructura familiar tradicional.