CDMX
¿El Chopo se muda? El icónico tianguis cultural llevará su esencia al Edomex por un día

Por primera vez en sus más de 40 años de historia, el Tianguis Cultural El Chopo abandonará temporalmente la CDMX para instalarse en Tlalnepantla, Estado de México. Este evento único, programado para el 18 de mayo de 2025, busca expandir su influencia contracultural más allá de su sede tradicional en Santa María la Ribera.
El Chopo, nacido en los 80 como punto de intercambio de vinilos y cassettes, se ha convertido en un símbolo de identidad juvenil. Su nueva ubicación en el Parque Hidalgo de Tlalnepantla promete reunir lo mejor de su oferta: música alternativa, moda underground, literatura independiente y conciertos en vivo.
El horario será de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., con entrada gratuita. Los organizadores destacan que esta es una oportunidad única para que los habitantes del Edomex experimenten la auténtica esencia de este ícono cultural sin viajar a la capital.
Aunque solo será por un día, este evento marca la historia del tianguis, demostrando que su espíritu contestatario y comunitario puede traspasar fronteras geográficas.
Más que un mercado: ¿Por qué El Chopo es un ícono cultural?
El Chopo no es un tianguis cualquiera: es un termómetro de las subculturas urbanas mexicanas. Desde sus inicios, ha sido plataforma para expresiones marginadas, como el punk, el metal y la cultura gótica, ofreciendo un espacio seguro para la creación independiente.
Su magia radica en la comunidad que lo habita. Aquí conviven generaciones de melómanos, artistas callejeros y emprendedores alternativos, manteniendo viva la tradición del trueque y el apoyo mutuo, lejos del circuito comercial tradicional.
Lo que no te puedes perder:
- Tocadas improvisadas con bandas emergentes
- Moda alternativa: desde botas punk hasta maquillaje gótico
- Fanzines y cómics imposibles de encontrar en librerías
- Vinilos y cassettes de géneros underground
El Chopo: 40 años escribiendo la historia contracultural de México
Esta edición especial en Tlalnepantla reafirma que El Chopo sigue más vivo que nunca. Un recordatorio de que la cultura alternativa no conoce fronteras y sigue resistiendo ante la homogenización comercial.