CDMX
Aumentan las desapariciones de niñas y niños en alcaldías de la CDMX

Iztapalapa, Gustavo A Madero y Cuauhtémoc encabezan la lista de alcaldías en la Ciudad de México (CDMX) que registran el mayor número de desapariciones de niñas, niños y adolescentes en los últimos seis años, según informa la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Estas alarmantes cifras, que revelan la vulnerabilidad de la población joven en la capital, se han convertido en un tema de urgencia y preocupación para la sociedad y las autoridades.
De acuerdo con la CNB, Iztapalapa lidera la lista con 246 casos reportados, seguida por Gustavo A. Madero con 236 y Cuauhtémoc con 142, en el periodo comprendido entre 2018 y 2023. Estas cifras reflejan la cruda realidad que enfrentan las familias y la sociedad ante el incremento de desapariciones de menores en diversas zonas de la ciudad.
Uno de los casos recientes que ha conmocionado a la sociedad es el de Santiago Analco Solano, un joven de 13 años visto por última vez el pasado 2 de noviembre en la colonia La Planta, Iztapalapa. Su desaparición ilustra la angustia que viven las familias al no tener noticias de sus seres queridos.
La CNB detalla que otras alcaldías también se ven afectadas por esta problemática, con Coyoacán reportando 91 casos, seguido de Venustiano Carranza con 89 y Xochimilco y Álvaro Obregón con 74 y 75 respectivamente. Las cifras muestran un aumento significativo, pasando de 20 desapariciones registradas en 2018 a 433 en lo que va del 2023, con la preocupante proporción de dos niñas desaparecidas por cada niño.
LA CIUDADANÍA SE MOVILIZA PARA DISMINUIR LAS DESAPARICIONES
La preocupación por el aumento de casos ha llevado a la sociedad civil, colectivos feministas y organizaciones civiles a movilizarse. Juan Martín Pérez García, Coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, señala que las altas cifras en Iztapalapa y Gustavo A. Madero pueden estar vinculadas a la presencia del crimen organizado en municipios conurbados del Estado de México, como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Ixtapaluca y Chalco, que rodean estas áreas.
A pesar de las advertencias y señalamientos, se critica que la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador no hayan abordado de manera efectiva esta problemática. La falta de sesiones ante los sistemas de protección de niñas, niños y adolescentes por parte de las autoridades, según Pérez García, debilita las instituciones encargadas de salvaguardar los derechos de la infancia.
Frente a este panorama, familiares, colectivos feministas y organizaciones civiles han emprendido acciones directas, como la difusión masiva de fichas de búsqueda en la ciudad, exigiendo a las autoridades una mayor implicación en la investigación y localización de las personas desaparecidas. La sociedad se une en un llamado urgente a la acción para proteger a la infancia y juventud de la ciudad y abordar de manera efectiva las causas de este preocupante fenómeno.